Equipadas con potentes núcleos ARM y conectividad RS485 o LoRaWAN, las cámaras edge AI S-VA-01B y A1102 integran un procesador de 400 MHz y clasificación IP66, útiles para entornos industriales con visión avanzada.
La firma Seeed Studio ha lanzado dos dispositivos de visión artificial basados en IA: la Modbus Vision RS485 y la SenseCAP A1102, ambas enfocadas a las aplicaciones industriales y domésticas que precisan análisis inteligente de imágenes.
Dichas soluciones, conocidas también como las cámaras edge AI S-VA-01B y A1102, emplean un procesador Himax WiseEye2 HX6538 con núcleos ARM Cortex-M55 a 400 MHz y 150 MHz, junto a una microNPU ARM Ethos-U55 que trabaja a 400 MHz.
Este esquema se completa con hasta 2.432 KB de SRAM y 64 KB de memoria de arranque, lo que proporciona suficiente espacio para procesamiento avanzado, junto con la capacidad de almacenar múltiples modelos de reconocimiento.
En ambas unidades, el módulo XIAO ESP32C3 aporta conectividad Wi-Fi 4 y Bluetooth LE 5.0 gracias al ESP32-C3 single-core RISC-V a 160 MHz con 400 KB de SRAM y 384 KB de ROM, además de 4 MB de flash para el firmware.
Cada cámara también dispone de un sensor OV5647 con resolución de 2.592×1.944, óptica de 3,4 mm y la posibilidad de grabar vídeo a 1080p a 30 fps, o bien a 720p a 60 fps, cubriendo un campo de visión de 62°.
Conectividad industrial y larga distancia
La Modbus Vision RS485 admite una interfaz RS485 mediante un transceptor half-dúplex que soporta Modbus-RTU con un alcance de hasta 1.200 metros a velocidades de 250 kbps. Dicho modelo puede enlazarse con SenseCAP Sensor Hub 4G DTU o SenseCAP S2100 LoRaWAN DTU si se requiere transmisión remota vía 4G LTE o LoRaWAN.
En el caso de la SenseCAP A1102, se utiliza un módulo LoRaWAN v1.0.3 Class A operando en las bandas de los 863 a los 928 MHz, con una distancia máxima de hasta 10 km y potencia de transmisión de 19 dBm, lo que contribuye a aplicaciones de control y supervisión en zonas alejadas.
Cada cámara integra IP66 como característica importante para labores en exteriores y un cable de 2 metros que facilita la instalación. La alimentación para el modelo RS485 se realiza a 5 V o 12 V con un consumo de 1 A máximo, mientras la variante LoRaWAN puede trabajar con una batería integrada de 19Ah capaz de ofrecer 279 días de funcionamiento a intervalos de cinco minutos, o bien conectarse a una fuente de 12 V y 1 A a través de una caja de conexiones.
El modelo RS485 incluye más de 300 modelos de IA pre-entrenados, adecuados para la detección de objetos y la clasificación en proyectos de automatización de fábricas, control medioambiental o agricultura inteligente.
Por su parte, la cámara LoRaWAN cuenta con tres modelos preinstalados para reconocimiento de personas, recuento de individuos y lectura de contadores, por lo que atiende a un rango diverso de aplicaciones de supervisión remota.
Almacenamiento removible
Ambas variantes incorporan una tarjeta microSD de 8 GB que registra las secuencias de vídeo y facilita la transmisión de fotogramas clave por Wi-Fi, con tamaños y pesos distintos: la Modbus Vision RS485 pesa 439 gramos, y la SenseCAP A1102 719 gramos, en un formato de 180×75×70 mm que se acomoda a espacios reducidos.
Ambas cámaras pueden operar a temperaturas de entre 0 y +70 °C, y soportan niveles de humedad de 0 a 100% sin condensación.
Dichas especificaciones, unidas a la robustez IP66, permiten su uso en un amplio abanico de proyectos de visión industrial, automatización y seguridad, por lo que diversas organizaciones pueden implementar técnicas de detección de rostros y objetos de manera rápida y fiable.
Si te interesa, en nuestro monográfico Especial Cámaras de seguridad puedes encontrar información con todas las posibilidades actuales en el mercado.
Para más información o precios sobre las nuevas S-VA-01B y A1102, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO. Nosotros se lo haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#cámaras, #S-VA-01B, #A1102, #SeeedStudio, #LoRaWAN, #RS485, #EdgeAI, #OV5647