Con una gran potencia de hardware, la appliance de seguridad para red NCA-6520 proporciona avanzadas capacidades de encriptación.
Lanner Electronics, fabricante especializada en hardware de red, presenta su nueva appliance NCA-6520, concebida para la realización de tareas relacionadas con la ciberseguridad.
Diseñada para su montaje en un rack de 19 pulgadas y con un tamaño de 2U, la NCA-6520 está basada en un microprocesador Intel de la familia Xeon (Ice Lake) gracias a dos sockets LGA4189 y al chipset C627A también de Intel. Con ello, esta appliance puede disponer de hasta 40 núcleos de procesamiento.
En cuanto a memoria RAM, es capaz de montar la astronómica cifra de hasta 1.536 GB gracias a veinticuatro sockets REG DIMM de 288 pines de DDR4 a 2133/2400/2666/2933/3200 MHz en formato R-DIMM/LRDIMM.
Para su conexión a redes, la appliance de seguridad para red NCA-6520 cuenta con dos puertos Ethernet Gigabit gobernados por un controlador Intel i350-AM2. Esta dotación puede ampliarse gracias a ocho slots para módulos NIC.
Para el almacenamiento, contamos con dos bahías internas para unidades de discos duros o SSD, que pueden alojar tantas unidades de tamaño de 2,5 pulgadas, como de 3,5”. Además, también disponemos de tres slots M.2 2280 M Key. Y, por lo que respecta a la ampliación de sus funcionalidades, esta puede llevarse a cabo a través de dos sockets PCIe x16 FH/FL.
Dimensiones y características
Presenta un tamaño de 438x720x88 mm con un peso de 19,3 kg, requiere de una alimentación de 100-240 VAC a 47~63 Hz, y dispone de fuentes de alimentación ATX redundantes (1+1) con un consumo de 850 W. Cuenta con las certificaciones RoHS, CE/FCC clase A, y UL.
La tecnología Intel SGX (Software Guard Extensions) ofrece capacidad de encriptación de la memoria basada en hardware para el aislamiento del código y los datos de aplicaciones, facilitando la inserción/extracción de módulos NIC sin prácticamente impacto en el rendimiento.
Gracias a sus ocho slots para módulos NIC, la NCA-6520 es capaz de aceptar casi cualquier configuración de interfaces de redes y de E/S.
Tenéis más información y hojas de datos en este enlace.