En nuestro laboratorio de seguridad hemos analizado el rendimiento, facilidad de uso y nivel de protección de la VPN Norton, una herramienta enfocada en ofrecer privacidad básica y navegación sin complicaciones para usuarios domésticos y profesionales.
Instalación y puesta en marcha
La instalación de Norton VPN es uno de sus puntos más destacables. El proceso se completa en pocos minutos y sin pasos confusos. Basta con descargar el cliente desde la web oficial, iniciar sesión con la cuenta de Norton y activar el servicio.
En menos de cinco minutos la VPN está lista para usarse, tanto en equipos de sobremesa como en dispositivos móviles.
Durante las pruebas realizadas, la aplicación detectó automáticamente las redes disponibles y ofreció la opción de activar la protección con un solo clic. Su interfaz es limpia, directa y visualmente clara, ideal para quienes se empiezan en el uso de redes privadas virtuales.

Interfaz y opciones de configuración
La pantalla principal de Norton VPN muestra de forma sencilla el estado de conexión, la ubicación virtual y un botón de activación central.
En los menús de configuración encontramos parámetros básicos bien organizados, junto con opciones avanzadas como el túnel dividido —útil para decidir qué aplicaciones pasan por la VPN y cuáles no— y la posibilidad de mantener varias VPN activas simultáneamente, una característica poco común en productos de esta categoría.
También destaca la opción de bloqueo de anuncios y rastreadores, que mejora la privacidad y la velocidad de navegación al reducir la carga de contenidos no deseados.

Rendimiento en navegación y streaming
Durante las pruebas de velocidad y rendimiento, Norton VPN mantuvo una conexión estable y sin desconexiones súbitas. Los resultados fueron correctos para tareas cotidianas como navegación web, videollamadas o descargas moderadas. En el ámbito del entretenimiento, la VPN consiguió desbloquear algunas plataformas de streaming internacionales, aunque no todas, ofreciendo una experiencia satisfactoria para el usuario medio.
Además, la existencia de servidores optimizados para tráfico P2P permite su uso en descargas seguras de archivos, siempre dentro del marco legal vigente. En este sentido, Norton VPN demuestra un equilibrio entre rendimiento, privacidad y compatibilidad con diferentes escenarios de uso.

Seguridad y privacidad
La VPN Norton utiliza cifrado AES-256, estándar de seguridad adoptado por gobiernos y corporaciones de todo el mundo. Ofrece soporte para los protocolos OpenVPN y L2TP/IPSec, garantizando una comunicación cifrada y resistente frente a interceptaciones. Su política de no registro (no-logs) declara que no almacena información sobre la actividad del usuario ni su dirección IP real, aunque sí recopila ciertos metadatos técnicos —como el uso de ancho de banda— con fines de mantenimiento y optimización del servicio.
Durante las pruebas de fugas DNS y WebRTC, la VPN superó los test sin mostrar filtraciones de datos que pudieran comprometer la identidad del usuario. La función de seguridad Wi-Fi, activa por defecto, alerta cuando el equipo se conecta a redes inalámbricas abiertas o públicas, recomendando la activación automática de la VPN.
Precio y suscripción
Norton VPN se ofrece bajo un modelo de suscripción anual o mensual, con precios competitivos frente a sus principales rivales. El servicio incluye una prueba gratuita de 7 días, suficiente para comprobar el funcionamiento antes de comprometerse con un plan. Además, la posibilidad de adquirir la VPN junto con el antivirus Norton 360 convierte la propuesta en una solución integral para usuarios que desean proteger tanto su conexión como su dispositivo.
Soporte técnico y atención al usuario
El acceso al soporte de Norton se realiza desde la sección correspondiente de su web, donde primero aparecen artículos de ayuda, preguntas frecuentes y guías de resolución rápida. Si no se encuentra la respuesta deseada, el sistema ofrece la opción “Contáctanos” y, tras completar un breve formulario, se accede al chat en vivo.
Durante las pruebas, el tiempo medio de respuesta fue moderado, aunque el personal demostró conocimiento técnico suficiente para resolver cuestiones tanto básicas como avanzadas. El servicio de atención está disponible 24/7, lo que representa un punto a favor en comparación con otros proveedores.
Aspectos mejorables
En el lado menos favorable, Norton VPN no permite seleccionar ciudades específicas dentro de un país, limitando la elección al nivel nacional.
Tampoco ofrece rotación automática de IP ni función de doble VPN en España. Aunque estos aspectos no afectan a la seguridad general, sí pueden ser relevantes para usuarios que buscan un mayor control sobre su anonimato digital o para profesionales que requieren precisión geográfica en sus conexiones.
Por otro lado, la política de privacidad, aunque transparente, podría afinarse en la explicación sobre los metadatos que recopila. Aunque se trata de información técnica y no sensible, los usuarios más exigentes en materia de privacidad pueden interpretarlo como una limitación.

Conclusiones del laboratorio
Tras varios días de pruebas en diferentes entornos —oficina, red doméstica y Wi-Fi público—, la VPN Norton se muestra como una herramienta fiable, práctica y bien equilibrada. No pretende competir con las soluciones más avanzadas orientadas a expertos en ciberseguridad, pero cumple sobradamente con su promesa de ofrecer privacidad, cifrado robusto y navegación sin complicaciones.
Su enfoque en la simplicidad y su precio asequible la convierten en una excelente alternativa para usuarios que desean proteger su conexión sin necesidad de configuraciones complejas ni conocimientos técnicos previos.
Norton VPN representa el tipo de solución que democratiza la seguridad en Internet. No es la más completa ni la más sofisticada, pero ofrece justo lo que muchos usuarios necesitan: conexión segura, privacidad razonable y facilidad de uso.
Para quienes buscan un equilibrio entre funcionalidad, coste y soporte, es una opción sólida dentro del panorama actual de VPNs comerciales.









